¿Qué Tipos de Meditación Existen?

Existen 3 tipos de meditaciones: meditación pasiva o Zen, meditación activa y meditación guiada.

Y dirás, ¿Qué diferencia hay entre ellas?

¡¡ Vamos a descubrirlo ¡!

  • La Meditación Pasiva o Zen no es fácil ya que no es ponerse a meditar en silencio o en una determinada postura, sino que es estar simplemente sentado, pero ese estar sentado es no hacer nada con tu cuerpo, ni nada con tu mente eso es lo que se convierte en meditación y como comprenderéis esta meditación al principio no es nada fácil.

  • Las Meditaciones Guiadas: consiste en usar la visualización como herramienta para conseguir un propósito determinado: limpiar los Chakras, el Aura o simplemente el hecho de disfrutar en un espacio sagrado.

Para este tipo de meditación se necesita la ayuda de un guía que conduce a los participantes por un recorrido mental.

 ¿ Te  preguntarás como se realiza el recorrido mental ?

 Se realiza por medio de técnicas de relajación, que ayudan a la persona a entrar en un estado mental apropiado y ponerse en la situación que se le plantea para así conseguir relajarte, eliminar el estrés, mejorar tu salud o en un nivel más profundo para conectar con tu ser más interno y explorar tus caminos energéticos y espirituales.

Este ejercicio es muy positivo para aquellas personas que se descentran fácilmente o carecen de imaginación.

  • La Meditación Activa o Dinámica: Es previa  a la meditación Zen. La meditación activa se realizan a través del movimiento, la respiración y centrando la mente en lo que estamos haciendo, ya sea caminar, la danza, el tai-chi, la pintura, el yoga…

Es comenzar hacer algo que realmente te guste y que lo vivas intensamente para conectar con tu yo más interno en esos momentos de cohesión nos volvemos como niños, no hay represiones dejando aflorar nuestros auténticos sentimientos sin pensar si es bueno o malo o si esta bien o mal…

Y… ¿ No te gustaría saber siempre que sientes ?

Las meditaciones activas nos hacen ser auténticos con nosotros mismos y con la vida sin que la lógica nos condicione para aquello que esta reprimido, salga y sea expresado, ya sea con lágrimas, risas, ira, tristeza, alegría… porque todo esta dentro de nosotros y a veces tan reprimido que ni siquiera sabemos lo que sentimos.

Cuando somos niños la vida es sencilla porque si tenemos ganas de reír simplemente nos reímos, si tenemos ganas de llorar: lloramos, las cosas con la inocencia del Ser que no sabe lo que es bueno o malo y lo que esta mal o bien.

¿Te atreves a descubrir tu Ser más interno?

Prueba y disfrutarás de ese niño que todos tenemos dentro…

En el siguiente post hablaremos sobre que es el TAI- CHI y cuales son sus beneficios…